SIENDO UNA BEBIDA QUE ENGLOBA LA INNOVACIÓN Y LA CIENCIA,

LA CERVEZA SIEMPRE HA ESTADO ATENTA A NUEVAS POSIBILIDADES

EN CUANTO A LA MEJORA DE SU PRODUCTO FINAL Y DE SU

CALIDAD. UN EJEMPLO DE ESTAS TÉCNICAS PARA LOGRARLO ES EL

DIP HOPPING.

Es quizá la cerveza la bebida alcohólica primigenia que necesitó para su elaboración del cuidado y la atención técnica del ser humano.  A diferencia del vino o hidromiel de fermentación relativamente espontanea, la cerveza necesita una serie de intervenciones humanas: desde la cosecha del grano hasta la maceración de la malta.

 

Es el proceso de la maceración donde los granos de cereal se germinan sumergidos en agua, para secarlos posteriormente con aire caliente, esto con el objetivo de convertir el almidón en azúcares para su posterior fermentación.

 

Para fermentar se necesita de levaduras, pero hay un tercer ingrediente que será el protagonista de este artículo: el lúpulo.

 

Planta trepadora de la familia Cannabaceae, el lúpulo es oriundo de Europa, Asia occidental y América del Norte. Este componente es el encargado de aportar aromas, particularmente ese sabor amargo característico de la cerveza que causa la estimulación del apetito. De la planta se utiliza la flor hembra sin fecundar. Asimismo, es uno de los estabilizadores de la espuma de la cerveza, además de fungir como un conservador natural. Símbolo de la revolución de la cerveza artesanal, el lúpulo sigue siendo el ingrediente principal en las recetas de las cervecerías.

 

Tendencias y estilos de cervezas van y vienen, pero el lúpulo sigue ahí, como una brújula que marca el camino a seguir.


 UNA DE LAS BEBIDAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO ES, SIN DUDA, LA

CERVEZA. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA CERVEZA ARTESANAL HA GANADO

EN POPULARIDAD Y, CON ELLO, HAN SURGIDO INFINIDAD DE DUDAS

SOBRE SU CORRECTA CONSERVACIÓN.

La cerveza artesanal es una bebida especial, ya

que es creada a partir de una receta única y se-

creta de cada maestro cervecero; pero también

es una bebida delicada ya que suele ser sensible al ambiente en el que se encuentra, a la luz y a la temperatura. Es aquí cuando surge la duda de cómo podríamos mantener una cerveza  artesanal en perfecto estado y así lograr darle una vida más larga.

 

En CAVA pensamos en ti, amante de la cerveza, y por ello es que te traemos algunos tips para que puedas conservar y disfrutar de tu cerveza artesanal favorita por más tiempo.

 

Como ya dijimos anteriormente, uno de los principales factores que determinará que tu cerveza esté en óptimas condiciones para ser bebida es la temperatura, sobre todo durante el verano, pues el mayor enemigo de las cervezas artesanales son las temperaturas altas frecuentes en esta temporada.

 

La ciencia comprueba que estos fermentos no pasteurizados pierden sus cualidades rápidamente si no se conservan frescos. Por ejemplo, una cerveza con alta concentración de lúpulo está mucho más expuesta a volverse amarga con el calor. Por ello, te recomendamos que nunca guardes tu cerveza a una temperatura ambiente. Al no estar pasteurizada ni contener conservadores, es más probable que la cerveza artesanal se estropee, contrariamente a una cerveza comercial.

 

Te aconsejamos que la mantengas siempre en tu refrigerador a una temperatura de 12° C. Eso sí, no olvides sacar tu cerveza poco tiempo antes de beberla, para disfrutarla a una temperatura ideal.


LA CERVEZA ARTESANAL HA COBRADO GRAN POPULARIDAD ENTRE LOS CONSUMIDORES, PERO AL HABER UN GRAN NÚMERO DE VARIEDADES DE ESTA MISMA, SE VUELVE UN POCO COMPLICADO ELEGIR UNA CERVEZA ARTESANAL ADECUADA A NUESTRO GUSTO; MÁS SI NO SOMOS AFICIONADOS O GRANDES CATADORES.

Es muy común que al momento de pedir una cerveza pidamos la más popular, pero es bueno recordar que no siempre la cerveza más famosa es sinónimo de la mejor calidad.

Una buena forma de elegir una cerveza artesanal y no morir en el intento, podría ser guiándonos por los ingredientes que esta contiene; es decir, sabemos que en su mayoría las cervezas artesanales contienen agua, levadura, lúpulo y malta. Sin embargo, la variación está en los ingredientes extras que contienen las cervezas artesanales.

 

Saber esto es útil al momento de elegir mejor aquella que pueda ser de nuestro gusto, y nos ayudará a intuir el sabor de la cerveza: amargo,

dulce, ácido, entre otros.

 

Son varios los factores en los que puedes basar la elección de tu bebida. Para disfrutar de la experiencia de beber una buena cerveza artesanal, es importante tomar un respiro y mantener tus sentidos despiertos.

 

A continuación, te damos unos pequeños, pero útiles consejos, que te pueden apoyar cuando elijas tu próxima cerveza artesanal.

Guiarnos por el aroma

 

Cada consumidor de cerveza tiene su propio gusto, pero generalmente no vamos a tomar algo con un olor que nos resulte desagradable. Guíate por el olor que más te agrade dentro de la gran variedad que existe. Encontrarás cervezas con un olor más fuerte a lúpulo, ahumadas o un poco más ácidas.

 

Color de la cerveza

 

Como dice el dicho: de la vista nace el amor. Así, a la hora de elegir nuestra cerveza, su apariencia

es fundamental. Las cervezas toman un color dependiendo de sus componentes, pueden ser claras, obscuras, rojizas, amarillas, turbias o densas.

 

Selecciona de acuerdo con el contexto

 

Hay cervezas artesanales que son una excelente

elección en climas calurosos. Para un día en la playa o en lugares tropicales, lo más adecuado es beber cervezas que son más ligeras, como las

Pilsner. Si tu cerveza será bebida durante el momento del postre, lo ideal sería seleccionar una cerveza dulce.