Son nueve los estados que cuentan con la denominación de origen para producir mezcal en el país: Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán, Durango, Puebla, Zacatecas y Guerrero. En estos estados se produce una gran variedad de mezcales, que pueden ser jóvenes, reposados, añejos o abocados.
Según los últimos datos recolectados por el Consejo Regulador de Mezcal (COMERCAM), la producción nacional de mezcal referido a 45% Alc. Vol. equivale a 8,099,591.00 litros, siendo la categoría “Mezcal artesanal” la principal producida, con el 88.92%. En cuanto a la clase, los mezcales blancos y jóvenes fueron los más producidos, con el 99.7%, mientras que el agave espadín fue la principal especie para la producción.
En CAVA nos sentimos orgullosos de nuestro estado, que forma parte de la producción más importante de mezcal en el país y que, estamos seguros, año con año seguirá en aumento. Por ello, este año quisimos empezar con el pie derecho rompiendo récord de participación al reunir al mayor número de mezcales para crear la guía TOP 99 mezcales 2023. Esta lista tiene como objetivo el orientar a nuestros fieles lectores, aficionados y conocedores.
Este importante evento se llevó a cabo en el principal estado productor de mezcal del país, en la ciudad de Oaxaca los días 22 y 23 de febrero del presente año. El evento tuvo lugar dentro de las instalaciones del famoso restaurante Catedral de Oaxaca. Agradecemos a los productores que se sumaron a esta increíble experiencia, con botellas provenientes de los ya mencionados nueve estados con denominación de origen, y también a los jueces expertos que cataron las etiquetas.
Cada botella fue cubierta con una bolsa de tela para que los jueces desconocieran la identidad del mezcal a calificar. El comité de expertos realizó el procedimiento con apoyo de una hoja de cata para la evaluación de los mezcales, dividiendo el puntaje en varias categorías: vista (Limpidez, color), olfato (intensidad, franqueza, calidad), gusto (intensidad, franqueza, calidad, persistencia) y apreciación global.
Se posicionaron dentro del TOP 99 los mezcales que lograron obtener una puntuación entre 87 y 99 puntos en la sumatoria de promedios y la tabulación de los resultados individuales de los jueces catadores. Las medallas de reconocimiento se dividen en bronce, para las botellas cuyo puntaje se encontró entre 80 y 84 puntos, plata entre 85 y 89 puntos, oro entre 90 y 94 puntos y gran oro para los mezcales con un puntaje entre 95 y 100 puntos.
¡Gracias a todos los participantes y productores de mezcal por confiar en el evento! Un agradecimiento especial a nuestro panel de expertos:
Javier Garate González, Thanya Lechuga, Sergio Jaramillo, Regina Rico, Lilia Leyva, Deborah Guzmán, Dena Chagoya, Eleana Nuñez, Ana Iris Nava, Deira Rodríguez, Tania Parada, Sandra Luquin, Dinorah López, Mónica Rey, Gabriela Tamez, Stefano Antonio, Elías Chequer, Berke Gold, Rodrigo Ricardez, Hugo F. Olivares Lara, Juan Carlos Hernández Cruz, Raúl Parada Ruiz, Luis Roberto Larrazábal, Tomas Torres Ibarra, Veronika Krylova, Miguel Ángel Zamora Olivo, Ernesto Lovio, Gregorio Jarquin, Edgar Altamirano, Aleks Medina, Raymundo Monreal, Albert Carballo, Samuel Velasco, Juan Carlos Méndez.
REVISTA CAVA PRESENTA LA 7a EDICIÓN DE LA GUÍA TOP 99 MEZCALES DEL 2023. LA CATA A CIEGAS DE PUNTUACIÓN MÁS IMPORTANTE DE MEZCAL, CON LA PARTICIPACION DE UN PANEL DE 40 JUECES PROFESIONALES DEL MÁS ALTO PRESTIGIO.
Agradecemos a Restaurante Catedral de la ciudad de Oaxaca, a todo el personal por su apoyo en la realización y coordinación de este evento.
Manuel García Vigil #105, colonia Centro Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Tel: (01) 951 516 3285
CATA LIDERADA POR EL MAÎTRE SOMMELIER PEDRO PONCELIS BRAMBILA
Desde hace algunos años, la uva mexicana ha tomado un lugar importante en la elaboración de vinos. Debido a esto, las tierras destinadas a su cultivo han aumentado. El número total de hectáreas destinadas al cultivo de la vid se distribuye en quince estados de la República Mexicana, donde la uva se destina a diferentes usos: uva para jugos, uva para brandy, uva para concentrados, uva de mesa, uva de vino y uva pasa.
Con el fin de seguir impulsando el consumo nacional de la producción de vid mexicana y del vino que con ella se elabora, revista cava por séptima ocasión llevó a cabo su cata anual del “TOP 99 vinos mexicanos 2022”.
El método que se utilizó durante la cata para calificar a los vinos consistió en dividir por grupos a los sommeliers, quienes posteriormente evaluaron las etiquetas. Primero se degustaron los vinos espumosos, seguidos de los blancos, para finalmente culminar con los rosados y los tintos. El evento fue realizado en el Club de Banqueros de México ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la delegación Cuauhtémoc. La respuesta a este proyecto fue un rotundo éxito, ya que contamos con la participación de múltiples bodegas vinícolas que nos hicieron llegar sus mejores etiquetas para la cata. Estas llegaron de diversos estados de la república, como Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Zacatecas; entre otros.
De la gran variedad de vinos recibidos, aquí publicamos únicamente los 99 con mejores puntuaciones, producto de una cata transparente que arroja un resultado objetivo e imparcial para nuestros lectores.
Esto fue posible gracias al apoyo de sommeliers experimentados con un alto grado de profesionalismo, utilizando la hoja de cata internacional de la Unión de Catadores de España para la evaluación a ciegas. En ella el puntaje se divide por aspectos: 15 para vista (limpidez y color), 30 para olfato (intensidad, franqueza y calidad), 44 para gusto (franqueza, calidad y persistencia) y 11 para la apreciación global. Dentro del TOP 99 se integraron las etiquetas que obtuvieron de 85 a 100 puntos en la sumatoria de promedios y tabulación de los resultados individuales de los catadores. Las medallas de reconocimiento se dividen entonces como sigue: bronce (80 a 84 puntos), plata (85 a 89 puntos), oro (90 a 94 puntos oro) y gran oro (95 a 100 puntos). Los resultados obtenidos reconocen el valor del vino mexicano y demuestran su gran calidad. Revista cava te presenta a continuación los vinos ganadores de este “TOP 99 vinos mexicanos 2022”, esperando que los disfrutes.
Un agradecimiento especial al maître sommelier, Don Pedro Poncelis Brambila, quien lideró la cata, así como a los sommeliers Andrea González Moreno, Armando Hernández Loyola, Cristina Zepeda, Darío Ortega Aceves, Debbie Mora, Elías Fernández Chéquer, Fernando Ruíz Velasco Romero, Guadalupe Sánchez, Guillermo García, Héctor Ricardo Díaz Alvarado, Indra Laporta, Ismael Benito De La Cruz, Jaime Girones, Javier Jasso, Jonathan Robles, Josefina Fernández Cueto, Karla Escalante, Leticia Luna Contreras, Lucero Gómez, Mario Padilla Lozano, Mario Rojas, Miroslava Aguilar, Patricia Velasco Smith, Pilar Álvarez Jaso, Raúl Juárez, Raúl Vega, Reynaldo Alcántara González, Ricardo Espíndola, Salim Gutiérrez, Sandra Bauch, Saúl Cerna González, Víctor Absalón, Marcela Briz, Víctor Hugo González Torres y Ximena Zamudio.
REVISTA CAVA PRESENTA LA GUÍA TOP 99 VINOS MEXICANOS DEL 2022. LA CATA A CIEGAS DE PUNTUACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VINO MEXICANO, LIDERADA POR EL MAÎTRE SOMMELIER CON MAYOR RECONOCIMIENTO EN NUESTRO PAÍS, PEDRO PONCELIS BRAMBILA, EN CONJUNTO CON UN PANEL DE 40 JUECES SOMMELIERS PROFESIONALES DEL MÁS ALTO PRESTIGIO Y TALLA INTERNACIONAL.
Agradecemos el apoyo brindado por parte de la Asociación Mexicana de Sommeliers A. C.
Pagina Web: ams.org.mx/wp
Faceboock: www.facebook.com/ams.org.mx
Agradecemos el amable apoyo en la coordinación y realización del evento al Club de Banqueros de la Ciudad de México.
16 de septiembre #27, Centro Histórico CP. 06000 Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México Tel. 55 5722 4200
CATA LIDERADA POR LA JUEZ BJCP LUCIA CARRILLO
Después del café y el té, la cerveza es la bebida más consumida en todo el mundo, y es además la bebida alcohólica más tomada, incluso antes del vino de mesa y el vodka. Sin embargo, la agroindustria cervecera está buscando el reposicionamiento y la exportación que ha sido la más baja en los últimos dos años de toda su historia, debido a la crisis económica y otros factores como la pandemia de covid-19.
En lo que va del año, la cerveza en México ha sido el principal producto agroindustrial exportado a otros países, principalmente a Estados Unidos. Al ser México el cuarto país productor de cerveza más importante, que se sigue trabajando para crecer, revista cava abre este espacio para proponer la guía top 99 cervezas mexicanas 2022.
El método de calificación empleado para esta cata fue el programa de certificación de juez en cervezas (BJCP por sus siglas en inglés), y se reunieron más de 40 jueces certificados BJCP, liderados por una de las jueces más importantes del país, Lucia Carrillo.
La importante cata se llevó a cabo una vez más en las instalaciones de Falling Piano, ubicado en la colonia Roma, en Ciudad de México.
En esta ocasión se logró reunir a más de 300 etiquetas de cerveza artesanal mexicana, provenientes de los estados productores de cerveza tales como Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro y Puebla. Las cervezas fueron catadas a ciegas y únicamente las 99 con puntuaciones más altas fueron publicadas.
Las etiquetas seleccionadas como las mejores fueron reconocidas por sus componentes, limpieza en su proceso de producción y el producto final. El puntaje fue dividido en las siguientes categorías: sobresaliente, excelente, muy buena, buena, regular y problemática, según los estándares del bjcp.
Sobresaliente (45-50): se califica así a una cerveza con gran carácter y sin defectos.
Excelente (38-44): las cervezas calificadas en este rango pueden no tener defectos, pero les pueden faltar los intangibles para una cerveza de clase mundial.
Muy bueno (30-37): las cervezas que son calificadas con este rango pueden tener un error menor (técnico o de estilo) y puede carecer de equilibrio o complejidad.
Bueno (21-29): así se califica a una cerveza satisfactoria que generalmente se ajusta a los parámetros de estilo.
Los puntajes cercanos al máximo puntaje de este rango pueden tener solo algunos defectos. Los puntajes cerca al menor puntaje dentro del sector de este rango tienden a tener más fallas y es probable que también tengan inconsistencias de estilo.
Regular (14-20): las cervezas puntuadas de esta forma tienen problemas que pueden incluir la falta de parámetros de estilo, sabores y aromas desagradables, problemas de equilibrio, contaminación u otros defectos importantes.
Problemática (0-13): una cerveza con este puntaje suele tener problemas de contaminación que afectan el sabor y aroma de la misma.
Como en cada cata realizada por revista cava, nuestro objetivo principal es seguir impulsando el valor de la cerveza mexicana por su calidad indiscutible y aporte en la generación de empleos.
¡Te invitamos a echar un vistazo al Top 99 Cervezas Mexicanas 2022!
Agradecemos especialmente a la juez líder de esta cata Lucia Carrillo, así como a los jueces participantes, Estrella Flores, Frida Malbori, María Antonieta Carrión, Andrés Álvarez, Karina Natalia Merino, Jorge Alberto Reyes, Miritha Porter, Fernanda Cruz, Guillermina Gutiérrez, Abby Ramos, Isaac Aroche, Ricardo Castro, Ehécatl Miguel, María Fernanda Marmolejo, Bruno Adrián Reyna, Abad Lira, Roberto Martínez, Jovanna Carolina Hernández, Mayra Barona, Guillermo Ysusi, Armando Ochoa, Marco Maussan, Gustavo Rosendo Ogando, Evelin Ximena López, José Agustín Romero, Alejandra Alcázar y Rodrigo Romo.
REVISTA CAVA PRESENTA EL TOP 99 CERVEZAS MEXICANAS DEL 2022. CATA A CIEGAS REGISTRADA COMO COPA CAVA ANTE LA BJCP, REALIZADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CONFORMADA POR UN PANEL DE 40 JUECES DEL MÁS ALTO RECONOCIMIENTO EN NUESTRO PAÍS.
Agradecemos el apoyo brindado al restaurante:
Falling Piano Brewing Co., ubicado en Coahuila 99,
Roma Nte., Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX.
Tel. (55) 77056145
Compartir