CATA LIDERADA POR EL MAÎTRE SOMMELIER PEDRO PONCELIS Y SALIM GUTIÉRREZ
Un año más transcurrió para la industria vinícola mexicana, cuya tasa de crecimiento promedio anual es de 10%. Ante la aparición constante de nuevas etiquetas, Revista cava presenta la guía anual top 99 vinos mexicanos 2023, que se consolida cada año como un ejercicio que busca orientar al consumidor, quien tiene que elegir entre una variedad cada vez mayor de vinos mexicanos, presentes tanto en tiendas especializadas como de comercio general.
En un encuentro realizado en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, con alrededor de 64 expertos en vinos, incluyendo a reconocidos sommeliers de talla internacional con más de 30 años en la industria y a jóvenes que han cumplido con su formación y cuentan con experiencia, de esta manera se contó con ambas perspectivas tanto de la vieja escuela como de las nuevas generaciones.
Se llevó a cabo una degustación a ciegas de cientos de vinos provenientes de diversos rincones del país, bodegas mexicanas de los estados de Baja California, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Nayarit, Baja California Sur, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Sonora y Puebla, nos enviaron sus mejores vinos para ser
evaluados.
Se abarcaron estilos como espumosos, blancos, rosados, tintos y dulces, sin tener conocimiento de la identidad de las bebidas probadas. Este ejercicio permitió obtener un panorama bastante completo de la actual producción de vino mexicano. La gran mayoría de los vinos evaluados resultaron interesantes y bien elaborados, lo que nos habla del estado positivo y saludable de la producción vinícola en México.
De las casi 500 etiquetas que se recibieron para la cata, provenientes de 15 estados productores de vino en el país, solo se publican los 99 vinos que recibieron las mejores puntuaciones durante la cata, llevada a cabo de manera transparente para lograr resultados objetivos. Para ello se utilizó la hoja de cata internacional de la Unión de Catadores de España
para la evaluación a ciegas. En ella el puntaje se divide por aspectos: 15 puntos para vista (limpidez y color), 30 para olfato (intensidad, franqueza y calidad), 44 para gusto (franqueza, calidad y persistencia) y 11 puntos para la apreciación global.
El top 99 lo integran así las etiquetas que obtuvieron de 89 a 100 puntos en la sumatoria de promedios y tabulación de los resultados individuales de los jueces. Las medallas de reconocimiento se dividen entonces como sigue: bronce (80 a 84 puntos), plata (85 a 89 puntos), oro (90 a 94 puntos) y gran oro (95 a 100 puntos). Los resultados obtenidos reconocen el valor del vino mexicano y demuestran su gran calidad.
Esta guía se sigue consolidando como la cata de puntuación de vino mexicano más importante del país. Revista cava te presenta a continuación los vinos galardonados de este año, esperando que los disfrutes.
Un agradecimiento especial al maître sommelier Pedro Poncelis Brambila, quien dirigió la cata en conjunto con Salim Gutiérrez, así como a los sommeliers, Guadalupe Sánchez, Armando Hernández, Indra Laporta, Araceli Elías, Eduadro Zárate, Magaly Aboytes, Sandra Buch, Fernándo Ruíz Leticia Luna, Ricardo Díaz, Ernesto Lovio, Karime Martín, Carlos Castro, Raúl Vega, Areli Curiel, Reynaldo Alcántara, Cristina Zepeda, Dafne Traconis, René Rentería, Cecilia Noyola, Josefina Fernández, Guillermo García, Debbie Mora, Jesús Pacheco, Mirell Riviello, Javier Garate, Brandon Flores, David Rosas, Cristina Bautista, Jaime Girones, Andréa González, Alfredo Oria, Ana Appendini, Olavi Luna, Karla Escalante, Salvador Rivera, Carolina Díaz, Faviola Nieto, Victor Fajer, Fabiola Romero, Victor Absalon, Nubia Montes, Jonathan Robles, Pilar Álvarez, Luis Martínez, Ulises Sandoval, Sofía D’argance, Diego Velázquez, Elias Chequer, Jimena Samudio, Claudia Vazquez, Jairo Eli Melchor, Andréa Duran, Ernesto Garza, Silvio Caló, David Ortega, Javier Chávez, Norma Zárate.
REVISTA CAVA PRESENTA LA GUÍA TOP 99 VINOS MEXICANOS DEL 2023. LA CATA A CIEGAS DE PUNTUACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VINO MEXICANO EN SU 8a EDICIÓN, DIRIGIDA POR EL MAÎTRE SOMMELIER CON MAYOR RECONOCIMIENTO EN NUESTRO PAÍS, PEDRO PONCELIS BRAMBILA Y POR SALIM GUTIÉRREZ EN CONJUNTO CON UN PANEL DE 64 JUECES SOMMELIERS PROFESIONALES DEL MÁS ALTO PRESTIGIO Y TALLA INTERNACIONAL.
Agradecemos el amable apoyo en la coordinación y realización del evento al Club de Banqueros de la Ciudad de México.
16 de septiembre #27, Centro Histórico CP. 06000 Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México Tel. 55 5722 4211, 4251, 4252
CATA LIDERADA POR LA JUEZ BJCP LUCIA CARRILLO
Las cervezas artesanales se caracterizan por su variedad en sabor y por su producción un tanto limitada. En México son muchos los maestros cerveceros que se dedican a crear su sabor único y distintivo de entre las demás cervezas, logrando así experiencias nuevas para el consumidor.
El método utilizado durante la cata para calificar a las cervezas de forma adecuada fue el Programa de Certificación de Juez en Cervezas (BJCP) por sus siglas en inglés), que nos ayuda a describir detalladamente el perfil de cada etiqueta.
Como cada año revista CAVA tuvo el honor de contar con la participación de nuestra juez líder Lucía Carrillo, una de las jueces más reconocidas
del país. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Falling Piano, ubicado en la colonia Roma, Ciudad de México.
De las cervezas artesanales participantes únicamente 99 lograron formar parte de nuestro
reconocido Top.
Fueron elegidas en nuestra cata a ciegas cervezas que provienen de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro y Puebla.
Destacaron por sus componentes, limpieza en el proceso artesanal y producto final; dividiendo el puntaje en categorías: sobresaliente, excelente, muy buena, buena, regular y problemática, según los estándares del BJCP.
Sobresaliente (45-50): Se califica así a una cerveza con gran carácter y sin defectos.
Excelente (38-44): Las cervezas calificadas en
este rango puede no tener defectos, pero les pueden faltar los intangibles para una cerveza de clase mundial.
Muy bueno (30-37): Las cervezas que son calificadas con este rango pueden tener un error
menor (técnico o de estilo) o pueden carecer de
equilibrio o complejidad.
Bueno (21-29): Así se califica a una cerveza satisfactoria que generalmente se ajusta a los parámetros de estilo. Los puntajes cercanos al máximo puntaje de este rango pueden tener solo algunos defectos.
Los puntajes cerca al menor puntaje dentro de los sectores regulares y problemáticos tienden a
tener más fallas y es probable que también tengan inconsistencias de estilo.
Regular (14-20): Las cervezas puntuadas de esta forma tiene problemas que pueden incluir la falta de parámetros de estilo, sabores y aromas desagradables, problemas de equilibrio, contaminación u otros defectos importantes.
Problemática (0-13): Una cerveza con este puntaje suele tener problemas de contaminación que afectan el sabor y aroma de la misma.
Muchas gracias a los participantes por seguir enalteciendo a nuestro país con la buena calidad
de cervezas que producen. Los resultados obtenidos nos hacen sentir orgullosos ya que como siempre, el objetivo de revista CAVA es reconocer la calidad de lo hecho en México.
Agradecemos a la jueza BJCP Lucía Carrillo por liderar esta cata, así como a los jueces catadores:
Mayra Vianney Barona Pimentel, José Guillermo Cortés Ovando, Noé Alejandro Soto Salazar, Jorge Ringebach, Víctor Fajer, Arturo Limón, Antonieta Carreo, Leonor Hernández, Bruno Reyna, Oscar Valdéz, Mauricio García, Enrique Espinosa, Roberto Martínez, Andros Ángeles Cuéllar, Alejandro Maya.
REVISTA CAVA PRESENTA EL TOP 99 CERVEZAS MEXICANAS DEL 2023. CATA A CIEGAS REGISTRADA COMO COPA CAVA ANTE LA BJCP, REALIZADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CONFORMADA POR UN PANEL DE 40 JUECES DEL MÁS ALTO RECONOCIMIENTO EN NUESTRO PAÍS.
Agradecemos el apoyo brindado al restaurante:
Falling Piano Brewing Co., ubicado en Coahuila 99,
Roma Nte., Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX.
Tel. (55) 77056145
Existen diversos destilados hechos orgullosamente en nuestro país, Tanto originarios de México, como otros de distintos países. Seguramente ya sabes de cuales hablamos: tequila, bacanora, sotol, ginebra, vodka, raicilla, tuxca , whisky, pox y mezcal. Conozcamos un poco más acerca de estos destilados:
Tequila
Bebida alcohólica que se obtiene al momento de fermentar y destilar el agave azul (Agave tequilana).
Bacanora
Bebida tradicional sonorense con una antigüedad de más de trescientos años. Esta bebida se obtiene del Agave pacífica. El jugo que se obtiene de la cabeza del agave es asado, fermentado y posteriormente destilado.
Sotol
Destilado originario de los Estados de Chihuahua, Durango y Coahuila. El Sotol no es un agave como muchos creen que es, más bien es una planta Esparragacea y pertenece a la especie Dasylirion.
Pox
Bebida preparada en los altos de Chiapas que contiene azúcar, agua de manantial, piloncillo maíz y salvado de trigo. A este preparado se le agregan hierbas o infusiones de frutas de la temporada.
Whisky
México también cuenta con su propio whisky, una bebida obtenida de la destilación de granos fermentados como cebada, maíz, trigo o arroz.
Tuxca
Destilado producido al sur de Jalisco y en el norte de Colima a partir de agaves salvajes.
Raicilla
Destilado de agave proveniente de Jalisco elaborado a base de agave lechuguilla y agave raicillero.
Vodka
Esta bebida se obtiene al fermentar cereales como la papa, trigo o centeno. Se pueden agregar otros saborizantes a fruta.
Ginebra
Se elabora a partir de la destilación de distintos cereales; maíz, cebada, malta, a los cuales se les añaden las bayas de enebro y otras hierbas aromáticas, dependiendo del tipo de ginebra y de la marca que la destile.
Ron
Bebida que se obtiene al destilar la caña de azúcar. Sus estilos son tan variados como los lugares en los que se produce.
Con el fin de seguir impulsando lo hecho en México, Revista CAVA llevó a cabo la cata nacional TOP DESTILADOS MEXICANOS 2023, que se realizó los días miércoles 17 y miércoles 31 de mayo en las instalaciones de la cava Dos Etnias, en la ciudad de San Luis Potosí.
Para este evento se contó con la participación de más de cuarenta jueces expertos de talla internacional que se encargaron de catar a ciegas las botellas de destilados participantes. Este panel contaba con una hoja de puntuación en la que calificaban las características principales de los destilados. El puntaje se dividió en 15% vista (limpidez y color), 30% olfato (intensidad, franqueza y calidad), 44% gusto (franqueza, calidad y persistencia) y 11% la apreciación global. Se lograron posicionar dentro del TOP las etiquetas que obtuvieron un rango de 85 a 100 puntos en la sumatoria de promedios y tabulación de los resultados individuales de los jueces catadores.
Lograron obtener medallas de reconocimiento los destilados con puntuaciones entre 80 y 100 puntos: bronce entre 80 y 84 puntos, plata entre 85 y 89 puntos, oro entre 90 y 94 puntos y gran oro entre 95 y 100 puntos.
La respuesta este año fue muy positiva, ya que contamos con la participación de diversos productores de destilados del país, provenientes de estados como Jalisco, Oaxaca, Puebla, Guerrero San Luis Potosí, Sonora, Tijuana, CDMX, Baja California, Coahuila, Michoacán, Chihuahua, Quintana Roo, Nayarit y muchos más.
Este evento fue así todo un éxito gracias a los productores que depositaron su confianza en nosotros. De todos esos destilados nacionales te presentamos aquí el TOP DESTILADOS MEXICANOS 2023 que lograron entrar y posicionarse en esta guía. Un agradecimiento especial a todos los jueces y panel de expertos que asistieron y formaron parte de este importante concurso: Víctor Lomelí, Gabriel Hernández, Agustín Ramos, Erik Abundis, Alexandro Narro, Elías Chequer, Raymundo Monreal, Miguel Ángel Chávez, Yazmin Silva, Edith Gil, Jorge Muro, Jesús Escobar, Agustín Corpus, Salvador Ramírez, Ernesto Romero, Salim Gutiérrez, Gerardo Ramírez, Cuauhtémoc Pérez, Fernando Espinosa, Emanuel Mendoza, René Fuentes, Luis Ángel Olivares, Odette Fonseca, Fernando Rodríguez, Darien De La Rosa, Gerardo Estrada, Adrián Alonso, Maricarmen Herrera, Víctor Martínez y Gabriela Hinojosa
REVISTA CAVA PRESENTA LA GUÍA TOP DESTILADOS MEXICANOS 2023. LA CATA A CIEGAS DE PUNTUACIÓN MÁS IMPORTANTE DE DESTILADOS, CON LA PARTICIPACION DE UN PANEL DE 40 JUECES PROFESIONALES DEL MÁS ALTO PRESTIGIO.
Son nueve los estados que cuentan con la denominación de origen para producir mezcal en el país: Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán, Durango, Puebla, Zacatecas y Guerrero. En estos estados se produce una gran variedad de mezcales, que pueden ser jóvenes, reposados, añejos o abocados.
Según los últimos datos recolectados por el Consejo Regulador de Mezcal (COMERCAM), la producción nacional de mezcal referido a 45% Alc. Vol. equivale a 8,099,591.00 litros, siendo la categoría “Mezcal artesanal” la principal producida, con el 88.92%. En cuanto a la clase, los mezcales blancos y jóvenes fueron los más producidos, con el 99.7%, mientras que el agave espadín fue la principal especie para la producción.
En CAVA nos sentimos orgullosos de nuestro estado, que forma parte de la producción más importante de mezcal en el país y que, estamos seguros, año con año seguirá en aumento. Por ello, este año quisimos empezar con el pie derecho rompiendo récord de participación al reunir al mayor número de mezcales para crear la guía TOP 99 mezcales 2023. Esta lista tiene como objetivo el orientar a nuestros fieles lectores, aficionados y conocedores.
Este importante evento se llevó a cabo en el principal estado productor de mezcal del país, en la ciudad de Oaxaca los días 22 y 23 de febrero del presente año. El evento tuvo lugar dentro de las instalaciones del famoso restaurante Catedral de Oaxaca. Agradecemos a los productores que se sumaron a esta increíble experiencia, con botellas provenientes de los ya mencionados nueve estados con denominación de origen, y también a los jueces expertos que cataron las etiquetas.
Cada botella fue cubierta con una bolsa de tela para que los jueces desconocieran la identidad del mezcal a calificar. El comité de expertos realizó el procedimiento con apoyo de una hoja de cata para la evaluación de los mezcales, dividiendo el puntaje en varias categorías: vista (Limpidez, color), olfato (intensidad, franqueza, calidad), gusto (intensidad, franqueza, calidad, persistencia) y apreciación global.
Se posicionaron dentro del TOP 99 los mezcales que lograron obtener una puntuación entre 87 y 99 puntos en la sumatoria de promedios y la tabulación de los resultados individuales de los jueces catadores. Las medallas de reconocimiento se dividen en bronce, para las botellas cuyo puntaje se encontró entre 80 y 84 puntos, plata entre 85 y 89 puntos, oro entre 90 y 94 puntos y gran oro para los mezcales con un puntaje entre 95 y 100 puntos.
¡Gracias a todos los participantes y productores de mezcal por confiar en el evento! Un agradecimiento especial a nuestro panel de expertos:
Javier Garate González, Thanya Lechuga, Sergio Jaramillo, Regina Rico, Lilia Leyva, Deborah Guzmán, Dena Chagoya, Eleana Nuñez, Ana Iris Nava, Deira Rodríguez, Tania Parada, Sandra Luquin, Dinorah López, Mónica Rey, Gabriela Tamez, Stefano Antonio, Elías Chequer, Berke Gold, Rodrigo Ricardez, Hugo F. Olivares Lara, Juan Carlos Hernández Cruz, Raúl Parada Ruiz, Luis Roberto Larrazábal, Tomas Torres Ibarra, Veronika Krylova, Miguel Ángel Zamora Olivo, Ernesto Lovio, Gregorio Jarquin, Edgar Altamirano, Aleks Medina, Raymundo Monreal, Albert Carballo, Samuel Velasco, Juan Carlos Méndez.
REVISTA CAVA PRESENTA LA 7a EDICIÓN DE LA GUÍA TOP 99 MEZCALES DEL 2023. LA CATA A CIEGAS DE PUNTUACIÓN MÁS IMPORTANTE DE MEZCAL, CON LA PARTICIPACION DE UN PANEL DE 40 JUECES PROFESIONALES DEL MÁS ALTO PRESTIGIO.
Agradecemos a Restaurante Catedral de la ciudad de Oaxaca, a todo el personal por su apoyo en la realización y coordinación de este evento.
Manuel García Vigil #105, colonia Centro Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Tel: (01) 951 516 3285
Compartir