UBICADO AL NORTE DE MÉXICO, TAMAULIPAS LIMITA AL NORTE CON ESTADOS UNIDOS

Y AL ESTE CON EL GOLFO DE MÉXICO. CON TALES INFLUENCIAS, SU COCINA ES UNA DE

LAS MÁS CREATIVAS DE NUESTRO PAÍS.

Conocido por el puerto de Tampico y la playa de Miramar, Tamaulipas es un estado con gran presencia de llanuras costeras a lo largo del Golfo, mientras que en el interior el paisaje está adornado por especies de cactus y pastos. Históricamente, su gastronomía se ha nutrido de los ingredientes disponibles en estos paisajes : carnes, mariscos, frutos del desierto y, por supuesto maíz; así como del legado cultural de los chichimecas y huastecos, pueblos autóctonos que ocupaban este territorio antes de la Conquista.

 

El sur de Tamaulipas forma parte de la región natural y cultural de la Huasteca, donde se encuentra la Reserva de la Biosfera El Cielo, la ciudad portuaria de Tampico y el pueblo mágico de Tula, fundado en el siglo XVII. Las especialidades de esta región son:

 

 

ENCHILADAS TULTECAS

Platillo estrella del pueblo mágico de Tula, es una preparación típica a base de tortillas de masa roja, servidas como tostadas pero más blandas. Sobre ellas se coloca chorizo, papas y zanahorias en cubos; adornadas con lechuga, crema y queso.

 

JAIBAS RELLENAS

Las jaibas son tan populares en Tampico, que han hecho de ellas un platillo y su gentilicio, ya que se

llaman a sí mismos tampiqueños o jaibos. Para prepararlas se cocina la carne de la jaiba con cebolla,

apio, chile, cilantro y sal. Con esto se rellenan los caparazones de las jaibas, que se cubren con pan molido y se fríen en aceite caliente.

 

TORTAS DE LA BARDA

Las famosas tortas de la barda obtienen su nombre del muro que separa el centro de Tampico de las

vías del ferrocarril y de los muelles. Ahí comenzaron a venderse, en 1928, tortas de sardina, tomate, cebolla, chile verde y frijoles. Populares entre los trabajadores y estudiantes, las sardinas fueron remplazadas por jamón hasta llegar a la receta actual : bolillo untado con frijoles, jamón, queso amarillo, aguacate, cebolla, queso blanco, chorizo frito, queso de puerco y carne de res deshebrada ; el todo bañado en una salsa verde con chicharrón de cerdo.

 

CARNE A LA TAMPIQUEÑA

Un platillo común en los menús de nuestro país y de comida mexicana alrededor del mundo, se dice que fue creado en 1939 por restauranteros potosinos que durante muchos años vivieron en el puerto de Tampico. Si bien existen algunas variaciones, la carne a la tampiqueña normalmente consiste en un largo trozo de arrachera o falda de res acompañado de enchiladas verdes o rojas, frijoles negros refritos, queso fresco, guacamole, rajas poblanas y arroz.


QUIEN DIGA QUE COMER NO ES UN ARTE, ES PORQUE NO HA

PROBADO LA GASTRONOMÍA

GUERRERENSE.  

Guerrero es conocido por sus hermosas playas y destinos paradisiacos, pero también por su gastronomía. En ella predominan ingredientes como el maíz, el chile y el tomate, que se transforman en una fusión de corrientes culinarias: la indígena, la francesa y la española. Como en cada edición, en revista Cava queremos que conozcas más sobre lo sorprendente que es la gastronomía de nuestro amado México. Viajemos en esta ocasión al estado de Guerrero, situado al sudoeste del país, en la zona tropical central de México. Pozole verde Existen infinidad de versiones sobre este platillo, pero la característica principal que le otorga su color particular y no puede faltar es el pipián verde que se agrega a la preparación. En Guerrero se sirve con la tradicional carne de cerdo, maíz, chile y lechuga para acompañar. Pulpo enamorado Este platillo no es especifico de una sola temporada, por lo que cualquier ocasión es buena para degustarlo. Consiste en una mezcla de pulpo fresco con cebolla, tomate, mayonesa y chile serrano; algo parecido al tradicional ceviche de pescado. Jumiles El platillo tradicional de Taxco. También conocidos como chinches de monte, los jumiles son unos insectos de la región considerados comestibles que miden aproximadamente un centímetro de largo. La presentación para comerlos varía, ya que pueden consumirse fritos o deshidratados, o incluso al natural, simplemente tomándolos del piso y masticándolos. Pescado a la talla Nada más y nada menos que un huachinango cocinado al carbón, abierto en mariposa y untado en salsa de chile. Existen varias versiones que le han permitido esta receta insertarse en cocinas internacionales.


LA GASTRONOMÍA DE VERACRUZ ESTÁ INFLUENCIADA POR LA DIVERSIDAD DE CLIMAS Y LA CONSECUENTE FAUNA Y FLORA QUE EXISTEN EN LA ZONA

La ciudad costera es una de las regiones con mayor índice de visita en el país, llena de tradiciones y pueblos mágicos. Su gastronomía es reflejo de la riqueza natural de este territorio. Por su ubicación, la cocina veracruzana fue una de las primeras en incorporar ingredientes españoles y mezclarlos con los propios, creando así exquisitos platillos marítimos y tropicales. También son pioneros en utilizar utensilios y artefactos de cocina del otras partes del mundo. A continuación conocerás brevemente algunos platillos típicos, postres y bebidas, que te recomendamos no te pierdas de degustar y conocer. Empezamos con los platillos que puedes degustar a la hora de la comida:

 

JAIBAS RELLENAS

Veracruz cuenta con una importante actividad de pesca de jaibas, que cocinadas con ajo y cebolla se convierten en el platillo principal.

 

CHILAPACHOLE

Famoso en la región de Sotavento, se dice que este platillo típico de Veracruz es consumido para la resaca por su sabor sumamente picante. Hablamos de un tipo de sopa espesa preparada con chile, camarón y jaibas.

 

ARROZ A LA TUMBADA

Se trata de un arroz que según se cuenta fue creado por pescadores a manera de lonche mientras trabajaban. Es preparado con mariscos y servido en una cazuela caliente.

 

ZACAHUIL

El rey de los tamales por excelencia, consiste en masa de maíz quebrado relleno de pollo y cerdo, mezclado con chiles y especias, todo esto envuelto en hoja de plátano.