LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO SE ACERCAN, Y PARA ACOMPAÑAR LOS MEJORES VINOS Y DESTILADOS MEXICANOS, QUÉ MEJOR QUE LOS PLATILLOS MÁS REPRESENTATIVOS DE ESTA ÉPOCA. 

MIXIOTES

El mixiote es un plato de origen prehispánico y se trata de una carne o verduras envueltas en una hoja de maguey y cocinadas al vapor. Las hojas de maguey se extraen cuidadosamente de la penca de maguey y además de contener la carne sirven como sazonador. Los chiles guajillos se ablandan primero en agua hirviendo y luego se mezclan con cebolla, ajo, canela y hierbas aromáticas para formar una salsa en la que se deja marinar la carne durante al menos media hora. Tradicionalmente se usa pescado, pero puede usarse pollo, res, conejo, escamoles o incluso nopales. Una vez que la carne se ha impregnado bien de las especias, se envuelve en una o varias membranas de hoja de maguey y se cuece en papillote, ¡como pequeños regalos de Navidad! 

 

TAMALES

Los tamales no pueden faltar en ninguna celebración, son el platillo típicamente festivo de nuestro país. Pueden prepararse usando hojas de plátano o de maíz de acuerdo con la región, en las que se coloca un poco de masa de maíz que ha sido batida para volverla más esponjosa. Todos los rellenos tienen cabida en un tamal, pero los más tradicionales para las fiestas son los de lomo de cerdo con chile rojo, picadillo y rajas. También existe la versión dulce, con ate de membrillo o guayaba, pasas y nueces. 

 

ROMERITOS CON TORTAS DE CAMARÓN

También conocidos como quelites, los romeritos son unas plantas comestibles típicas de la gastronomía mexicana y tienen un sabor ligeramente ácido. Tanto en Navidad como en Cuaresma, los romeritos suelen prepararse con salsas de mole, nopalitos y tortitas de camarón seco. En tiempo de los mexicas, el camarón era remplazado por ahuautles, conocidos como "el caviar mexicano”. Estos huevos de insectos acuáticos eran una fuente de proteína en la gastronomía prehispánica y aún se consumen en ciertos platillos tradicionales. 

 

PIERNA O LOMO DE CERDO

Además del pavo, en Navidad el cerdo es el invitado de honor en las mesas mexicanas y la pierna o el lomo pueden prepararse de numerosas maneras. Al horno, estas piezas son bañadas en un adobo hecho con chiles guajillo, pasilla y ancho; especias y vinagre. Otra manera popular de preparar la pierna de cerdo es “mechándola”. “Mechar” es una técnica que consiste en introducir tiras de tocino, ajo, zanahoria, almendras, ciruelas pasas o pimientos dentro de la carne que ha sido previamente marinada en una mezcla de vino y jugo de naranja. Después la pierna se adoba y se lleva al horno, acompañada de papas o zanahorias, u otras guarniciones según la receta y los ingredientes con los que se mechó la carne...