LA GASTRONOMÍA DE VERACRUZ ESTÁ INFLUENCIADA POR LA DIVERSIDAD DE CLIMAS Y LA CONSECUENTE FAUNA Y FLORA QUE EXISTEN EN LA ZONA

La ciudad costera es una de las regiones con mayor índice de visita en el país, llena de tradiciones y pueblos mágicos. Su gastronomía es reflejo de la riqueza natural de este territorio. Por su ubicación, la cocina veracruzana fue una de las primeras en incorporar ingredientes españoles y mezclarlos con los propios, creando así exquisitos platillos marítimos y tropicales. También son pioneros en utilizar utensilios y artefactos de cocina del otras partes del mundo. A continuación conocerás brevemente algunos platillos típicos, postres y bebidas, que te recomendamos no te pierdas de degustar y conocer. Empezamos con los platillos que puedes degustar a la hora de la comida:

 

JAIBAS RELLENAS

Veracruz cuenta con una importante actividad de pesca de jaibas, que cocinadas con ajo y cebolla se convierten en el platillo principal.

 

CHILAPACHOLE

Famoso en la región de Sotavento, se dice que este platillo típico de Veracruz es consumido para la resaca por su sabor sumamente picante. Hablamos de un tipo de sopa espesa preparada con chile, camarón y jaibas.

 

ARROZ A LA TUMBADA

Se trata de un arroz que según se cuenta fue creado por pescadores a manera de lonche mientras trabajaban. Es preparado con mariscos y servido en una cazuela caliente.

 

ZACAHUIL

El rey de los tamales por excelencia, consiste en masa de maíz quebrado relleno de pollo y cerdo, mezclado con chiles y especias, todo esto envuelto en hoja de plátano.

 

 


UBICADO AL SUR DE LA REPÚBLICA MEXICANA, EL ESTADO DE CHIAPAS POSICIONA A SU GASTRONOMÍA COMO UNA DE LAS MEJORES Y MÁS ICÓNICAS DEL PAÍS. 

Chiapas es conocido por contar con una extensa variedad de tamales, siendo entre ellos el más famoso el de chipilín, aunque existe una variación en el estado de Tabasco. Preparado a base maíz con una mezcla de hojas de chipilín (que es una planta), queso fresco chiapaneco y envueltos en hoja de plátano.

 

Además del famoso tamal de chipilín, en Chiapas puedes encontrar las siguientes variedades de unos de los platillos más representativos de nuestro país.

 

• TAMAL BOLA

Mezcla de masa de maíz de diferente textura con chile simojovel, costilla de puerco y mole; recibe su nombre por la forma que se le da al momento de ser preparado, que es esférica.

 

• TAMAL CAMBRAY

Originario de Chiapa de Corzo, en este tamal peculiar se encuentra una mezcla de sabores dulces y salados: pollo, papa, zanahoria, almendras y pasas.

 

• TAMAL MANJAR O PADZITOS

Mayormente consumidos en la región zoque de Chiapas, consiste en una masa de maíz endulzada con azúcar, canela y pasas, envuelto en hoja de piedra.

 

• TAMAL PICTES

Este tamal es considerado como un postre por su sabor dulce, elaborado con masa de maíz y elote, para finalmente ser servidos con queso y crema. • TAMAL AZAFRÁN Originario de San Cristóbal de las Casas, este tamal conocido también como tamal untado, se caracteriza por su relleno exótico de ciruelas y aceitunas.

 

• TAMAL AZAFRÁN

Originario de San Cristóbal de las Casas, este tamal conocido también como tamal untado, se caracteriza por su relleno exótico de ciruelas y aceitunas. • TAMAL DE COCHITO AL HORNO Tradicionalmente relleno de cerdo horneado, aunque en variaciones más económicas se rellena de pollo, servido con arroz y frijoles.